Visión vertical (2400×1600)
Visión horizontal (2400×1600)
Nebulosas de emisión, opacas y reflexión
A.R.: 05h 46m 46s
Dec.: +00° 04’ 10”
Tamaño: 25′ x 17′
Magnitud: 8,0
Constelación: Orion
NGC 2068 y NGC 2071 son dos nebulosas de reflexión inmersas en un sistema mucho mas complejo y vasto de nebulosidades de emisión y opacas, dentro de la compleja nube molecular denominada como Orion B. NGC 2068, también conocida como Messier 78, es la principal nebulosidad azulada de la imagen, situada a unos 1.600 años luz, su tamaño angular aparente de 8′ x 6′ implicaría un tamaño real de aproximadamente 4 años luz.
La zona circundante a M78 contiene numerosas estrellas variables del tipo T Tauri así como del orden de 17 objetos Herbig-Haro, jóvenes estrellas inmersas en sus nebulosas primigenias de formación emitiendo jets de materia en su entorno. Algunos de estos objetos H-H se pueden contemplar claramente en la imagen como pequeñas nebulosidades fuertemente anaranjadas.
Esta imagen también muestra una pequeña nebulosa variable conocida como Nebulosa de McNeil en honor al aficionado a la astronomía que la detecto por primera vez en 2004. La estrella que ilumina esta nebulosa es la variable V1647 Orionis, y asociada a ella también se encuentra el objeto H-H 22. La nebulosa McNeil apareció bruscamente en el año 2004 para desaparecer un año mas tarde, resurgiendo en 2009 con mas o menos brillo.
Imágen Astronómica del Día (APOD) publicada en la página web de NASA el día 2 de marzo de 2010.
Imagen publicada en la revista ‘Astronomía’, nº 132, sección ‘En el foco’, junio 2010.
Publicada en ‘Himmelkalenderen 2011‘, por Jan-Erik Ovaldsen y editado por Tapir Akademisk Forlag, Oslo, Noruega.
Portada del album ‘Cosmic Storm’ del grupo Sonic Screwdriver Band. El tema ‘Passing of the Storm’, uno de mis favoritos, compuesto por Dillon Emo, puede ser escuchado libremente con permiso del autor. A Ken y Dillon Emo, ¡gracias!.
.
.
.
Objeto: NGC 2068, NGC 2071
Instrumento: Telescopio ASA de 407 mm.
Focal: 1.510 mm. F3,7.
Montura: AP1200.
CCD: STL11000XMC1.
Exposición: L 56 x 600″ (1×1) @ -20/-30ºC, R 5 x 600″ (1×1) , G 3 x 600″ (1×1), B 3 x 600″ (1×1) @ -25ºC.
Filtros: LRGB Astronomik.
Sistema de guiado: Sensor interno STL.
Localización: San Pedro, desierto de Atacama, Chile.
Observaciones: Primera luz del telescopio. Observatorio remotamente controlado desde Ibiza, España.
Procesado: Captura con Maxim DL4, calibrado, drizzle, alineado y apilado con CCDStack 1.5, posterior procesado con Adobe Photoshop CS2 y Picture Window 3.5.
Hola Ignacio:
Debería de estar acostumbrado a tus impresionantes trabajos, pero no salgo de mi asombro… este M78 es la leche, no había visto nunca este objeto Messier tan impresionante, no siquiera con imágenes Hubble.
La belleza de estas imágenes captadas por ti son sencillamente impresionantes, llevo horas “paseándome” por ellas, le pongo bastantes aumentos para ir viendo las distintas zonas, estrellas, etc. y no salgo de mi perplejidad. Te has superado y la foto es de una bellezas sin igual.
Muchas felicidades Ignacio, ya me había delantado Aniceto que nos preparásemos para ver tus últimos trabajos y ha valido la pena esperar un poco para ver estás imágenes tan impresionantes de un objeto por el que, yo particularmente, he pasado de puntillas por no tratarse de objeto de tanta bellezas comparado con otros, pero después de ver este M78, ya no pienso lo mismo.
Enhorabuena maestro por estas imágenes tan impresionantes por su bellezas y que dicen mucho sobre el trabajo, que durante tanto tiempo, llevas realizando y que a pesar del transcurso del tiempo no paras de superarte. Gracias por deleitarnos con estas muestras tan impresionantes.
Un abrazo.
José Antonio,
muchas gracias por tus elogios, !vas a conseguir que me ruborice!. Voy a tener que filtrar las entradas de los miembros de la S.A.G. por falta de objetividad, pero eso sí, se agradece muchísimo el cariño con que veis mis trabajos.
Lo cierto es que este campo de M78 me ha impresionado mucho desde las primeras capturas de datos y reconozco que el resultado final ha colmado mis expectativas, expectativas que no siempre se cumplen en esta afición. Por otra parte, en ocasiones me he cuestionado a mi mismo del porqué de esta afición y de los años que llevo unido a ella, siempre he encontrado la respuesta al final de cada nueva imagen, al contemplar estas maravillas y deleitarme durante horas como tú bien has dicho. Este campo contiene en cada rincón de la imagen objetos, matices y estructuras sumamente diversas, y además confiere una sensación 3D inusual.
Un abrazo y hasta que nos volvamos a ver por Granada
Ignacio
Hola Ignacio,
Lo primero, ya he dado el chivatazo en el foro Taka.
Lo segundo, enhorabuena. Increible la imagen de algo tan soso como es habitualmente M78 que en esta toma se sale de la pantalla.
Un trabajo enorme.
Un abrazo.
Jorge
Hola malandrín, ya he visto lo del chivatazo, bueno, era cuestión de días.
Muchas gracias por tus comentarios, me alegro de que te guste el resultado. Le tenía muchas ganas a este campo desde siempre porque me parecía que tenía un gran potencial en todos los sentidos, pero desde ciudad y con equipos mas pequeños no la podía plasmar como merecía. Ahora sí.
Un abrazo
Ignacio
Hola Ignacio,
nos has dejado fascinados con la imagen, es un trabajo magnífico que rebosa una calidad impresionante. Además nos transmite unas sensaciones brutales ¡¡ya lo creo que se ve en 3D! Nunca habíamos visto una imagen de M78 como esta…
Muchas gracias por compartirlo.
Leo y Fer
Hola pareja!!
muchísimas gracias por vuestros comentarios. ¿No andabais buscando un rinconcito donde plantar un observatorio?, a ver si se hace pronto realidad, os lo merecéis.
Un abrazo para los dos
Ignacio
Hola Ignacio, solo te conozco de oídas por los compañer@s de Sevilla. No sabes la envidia que me das, ¡Un remoto en Chile! Maravilloso lugar para la observación astronómica.
La imagen es impresionante.
¡Enhorabuena y que lo disfrutes!
Hola Rocío!,
muchísimas gracias!, lo reconozco, es un sueño hecho realidad.
Un saludo para ti y todos tus compis sevillanos
Ignacio
Hi Ignacio,
absolute perfect!!!! I have never seen the M 78 with so much details.
This is the perfect reference image for our scopes – thanke you very much.
Best Regards
Egon Doeberl
CEO
ASA Astrosysteme GmbH
Austria
impresionantmente bella, que envidia de la buena
saludos
Alvaro
Hola Alvaro,
me alegro de que te guste, hacía tiempo que no sabía de ti. Como veras, ya esta completamente operativo el equipo allá en tierras de América 😉
Un saludo
Ignacio
Sin muchas alabar es:Sencillamente apasionante y fantástico tu trabajo, Es con placer” testimoniar tal, echo.-
Att.
Alacran.
Muchas gracias por tus amables comentarios,
Un saludo
Ignacio
Fantastico! Bravo!
Felicidades campeón !!! Fué un auténtico placer conocerte en el curso de Madrid ,Si antes estábamos orgullosos de las fotos que nos hicimos contigo , ahora .. las vamos a enmarcar !!!
Ten por seguro que cuanda vaya a Ibiza a ver a la family, te daré un toque . Un besazo .
Maritxu y Jesús
qué exagerados que sois!!, pero eso sí, cuando vengáis, dadme un toque y ya haremos algo juntos 😉
Abrazos
Ignacio
Impresionante la imagen
Hello I am looking for a LARGE image of this file to be printed at high quality… 8MB size… Do you know where I can find this I would be more than happy to purchase some prints. Please let me know 🙂
Ligt and Love
Andromeda
Hi Andromeda,
please, Look in your email, may be you have what you want on it 🙂
Best regards
Ignacio