Visión a 1600 puntos (2,8 mb)
Visión a 2400 puntos (6,2 mb)
Nebulosas de emisión, opacas y reflexión
A.R.: 21h 01m 36s
Dec.: +68° 10’ 10”
Tamaño: 10′ x 10′
Magnitud: 8,0
Constelación: Cepheus
NGC 7023 es una curiosa, bella y poco usual nebulosa de reflexión que por su aspecto también es conocida como nebulosa Iris. La nebulosa es iluminada por la estrella HD200775 de magnitud 6,8 que luce en su interior. El color azul se debe a la luz reflejada de esta estrella sobre partículas de polvo que han sobrevivido a la formación estelar. En las inmediaciones de la estrella HD200775 se puede apreciar cierta coloración rojiza que sugiere la presencia de nubes de hidrógeno emitiendo luz en la línea Hα.
La nebulosa Iris se sitúa a unos 1300 años luz en dirección a la constelación de Cepheus y 3,5º al sur de la estrella β Cephei también conocida como Alfirk. Su diámetro aproximado es de unos 6 años luz y en sus alrededores se pueden apreciar abundantes y densas nubes de polvo que pueblan esta región. En el interior de la nebulosa y asociada a ella se localiza un cúmulo estelar abierto conocido como Collinder 427.
Objeto: NGC 7023, Collinder 427
Instrumento: Telescopio ASA de 510 mm.
Focal: 1.794 mm. F3,52.
Montura: DDM85LS.
CCD: STL11000XM.
Exposición: L 86x 600″ (1×1) @ -15/-20ºC, R 22 x 600″ (1×1) , G 15 x 600″ (1×1), B27 x 600″ (1×1) @ -15ºC.
Filtros: LRGB Optec.
Sistema de guiado: Sensor interno STL.
Localización: Observatorio de Cala d’Hort, Agrupación Astronómica de Ibiza (Baleares).
Observaciones: Primera luz del telescopio. Imagen realizada durante los test iniciales del telescopio. Parte de las imágenes han sido relizadas con autoguiado y parte sin guiar empleando el propio programa Autoslew de control de la montura. Telescopio controlado remotamente.
Procesado: Captura con Maxim DL5, Autoslew y ACP, calibrado, drizzle, alineado y apilado con CCDStack 1.5, posterior procesado con Adobe Photoshop CS2 y Picture Window 3.5.
¡¡Bella imágen!!… la que nos muestra estra magnífica fotografía obtenida desde Cala d’Hort. Buen comienzo para este nuevo observatorio y extraordinaria primera luz del telescopio. ¡¡Enhorabuena!! y que sigamos disfrutando de bellas imágenes como la de esta nebulosa, quie hoy nos mostrais ¡¡Felicidades!!.
Hola José Antonio, gracias por tus comentarios, siempre tan atento a mis nuevas publicaciones. A ver si tenéis suerte y pudieseis disponer del observatorio del Mojón de Trigo para la SAG en un futuro, y mientras, ya sabes que algunos por allí andan cocinando los suyos.
Una foto excelente, Ignacio. Sin duda lleva tu sello.
Hola Manuel,
muchas gracias por tu comentario. Tus trabajos también son excepcionales, desde aqui animo a los lectores a que visiten la página de Manuel, no tiene su equipo ni 6 meses y sin embargo sus imágenes impresionan.