Bienvenidos a Capturando el Universo”, unas páginas dedicadas al fascinante mundo de  la astrofotografía y todo cuanto se relaciona con ella.

Esta web es el resultado de años de aprendizaje y observación práctica en el campo de la astronomía que he tenido como afición desde 1975, y de la fotografía que arranca en 1986 con la aparición del cometa Halley y los primeros intentos por fotografiar este ilustre visitante. Desde entonces, la inquietud por mejorar resultados y por capturar eventos y objetos que muchas veces escapaban a la observación visual, ha dado como resultado multitud de imágenes y experiencias parte de las cuales se plasman en estas páginas.

La astrofotografía es una técnica multidisciplinar que reúne conocimientos de astronomía, fotografía, óptica y llegada la era digital  y evolucionando con los tiempos también de informática. Hasta hace algunos años la existencia de unos pocos libros y tratados de astrofotografía amateur y el siempre valioso contacto con algún que otro aficionado, eran todo lo que se podía encontrar para aprender existiendo un alto grado de aprendizaje mediante la práctica del “error y ensayo”.

La aparición de Internet a supuesto un salto vertiginoso gracias al cual he podido tener acceso a los trabajos y a las técnicas de otros astrofotógrafos, a los que desde aquí rindo homenaje y a los que con toda sinceridad debo considerar como mis maestros. Muchos de ellos han sido pioneros en técnicas y experiencias gracias a las cuales otros muchos hemos podido evitar largos y angostos caminos para la realización de trabajos y la obtención de imágenes, imposibles de realizar de no ser por los conocimientos ofrecidos de forma altruista  y generosa de aquellos que cultivan magníficas webs de astrofotografía para el disfrute de todos.

Capturando el Universo nace en la idea de aportar mi particular granito de arena en la red, divulgando no solo el resultado de mis esfuerzos a través de mis imágenes sino y en la medida de mis posibilidades, transmitiendo y poniendo a disposición de la comunidad de amigos de la astrofotografía los conocimientos y experiencias adquiridos en estos años que puedan permitir a otros aficionados como yo conseguir nuevas metas.

Gracias por visitar estas páginas.

Acerca de mí

Nací en Beniajan, un pueblecito de la provincia de Murcia donde residí hasta los 9 años, momento en que por motivos laborales paternos, nos desplazamos toda la familia a residir en Alicante, donde comienza mi afición por la astronomía y por la lectura de todo libro relacionado con ella. A los 18 años me desplace a Granada para cursar estudios superiores en su  Universidad, donde me licencio, me doctoro y trabajo como profesor de química inorgánica por un breve periodo de tiempo, entablo relación con la Sociedad Astronómica Granadina y una entrañable amistad con muchos de sus miembros, comienzo mis primeros pasos en la astrofotografía y hasta me quedó algo de tiempo para conocer a mi esposa. A los 27 mi vida laboral da un vuelco y me desplazo a la isla de Ibiza. En la isla redescubro la astronomía y en especial la astrofotografía gracias a sus cielos escasamente polucionados y a la facilidad y comodidad de acceso a bonitos parajes donde practicarla. Actualmente dirijo AstroImagen, una empresa de equipamiento y soluciones para la astronomía.

Créditos y agradecimientos

Mi más sincero agradecimiento a:

Hiperion.org en la persona de Aniceto Porcel Rosales sin cuya inestimable ayuda habría resultado imposible tan siquiera iniciar la aventura de “Capturando el Universo”.

Sociedad Astronómica Granadina, en la que inicié mis primeros pasos en el campo de la astrofotografía y a la que pertenezco desde 1.983, una agrupación rica en recursos humanos y a la que más de una vez echo en falta desde la distancia.

Agrupación Astronómica de Alicante,  a la que también pertenezco desde los 90, buenos aficionados y mucha mejor gente aún.

Agrupación Astronómica de Ibiza, a la que pertenezco desde mi llegada a la isla, compañeros de avatares nocturnos y con mucha ilusión.

Vicente Baz Álvarez y su esposa Margarita, con quienes pase horas entrañables bajo los cielos estrellados de Granada durante mi época de estudiante.

A mi esposa por su infinita paciencia y a mi pequeña hija que espero que pronto siga los pasos de su padre bajo las estrellas.

Gracias a todos.

_________
Importante

Para poder visualizar correctamente las imágenes que aparecen aquí es muy importante Calibrar el Monitor. Para ver esta web y especialmente sus imágenes a pantalla completa, presionar F11.




APOD
Imagen astronómica del día

Predicciones meteorológicas


Meteosat (visible)


Ver meteorología local


Meteosat (infrarrojo)

AllSky San Pedro de Atacama




Contactar: info@astroimagen.com


Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 42 suscriptores

A %d blogueros les gusta esto: